Artículo The Guardian traducido

*Miles de personas protestarán en Madrid contra los "bárbaros" planes de talar más de 1.000 árboles*

_Una coalición de grupos vecinales y ONG busca parar las obras que son parte de la extensión de la red de metro._

Sam Jones desde Madrid
https://www.theguardian.com/world/2023/feb/17/madrid-protest-plan-cut-down-park-trees-arganzuela

Miles de personas se reunirán en Madrid el sábado para protestar contra los "bárbaros" planes de talar más de 1.000 árboles en dos parques populares para dar paso a una extensión de la red de metro de la ciudad.

Aunque el gobierno regional de Madrid originalmente había planeado construir dos nuevas estaciones en la línea 11 del metro en las calles al suroeste del centro de la ciudad, ahora ha decidido que las estaciones estarán ubicadas en la antigua sección de Arganzuela del parque Madrid Río y en el cercano parque de Comillas.

Según el nuevo plan, la construcción implicará la tala de 1.027 árboles -algunos de los cuales tienen más de 50 años- y el traslado de otros 348.

La noticia de la alteración del proyecto ha generado una furiosa respuesta de una coalición de grupos vecinales y de la ONG ecologista Ecologistas en Acción. Se han presentado dos apelaciones separadas para intentar detener las obras, que ya han comenzado, y se ha convocado una *manifestación para las 12.30 horas del sábado 18 en Madrid Río*. Hasta el viernes por la tarde, más de 50.000 personas habían firmado una petición para salvar los árboles.

"Solo nos enteramos cuando empezaron a poner las barreras", dijo Susana de la Higuera, de la asociación vecinal Pasillo Verde Imperial. "Al poner la estación dentro del parque, tendrán que talar más de 500 árboles en el parque Madrid Río, que incluye lo que era el histórico parque de Arganzuela, que fue plantado en 1969".

De la Higuera dijo que la pérdida de los grandes plátanos de indias, que proporcionan sombra tan necesaria durante el implacable verano de Madrid, sería devastadora para la comunidad.

"Las personas que ahora son abuelos llevaron a sus hijos allí y ahora llevan a sus nietos", dijo. "También es donde los estudiantes de la escuela pasan el rato porque es el único lugar donde realmente hay sombra. Pero es un parque muy popular que es utilizado no solo por personas de Arganzuela, sino también por personas de todo Madrid. Simplemente no entendemos esta idea bárbara; no hay otra palabra para ello".

Ecologistas en Acción dijo que las obras del metro representarían "uno de los mayores arboricidios" en la historia reciente de Madrid.

"Las razones de esta decisión parecen derivar de la necesidad de suavizar la gestión de las obras y reducir al mínimo los efectos en el tráfico trasladando la construcción lejos de la vía pública", dijo en un comunicado. "Esto es una prueba más del desprecio del gobierno de Madrid por nuestro patrimonio natural".

El Ayuntamiento de Madrid dijo al periódico The Guardian que se remitiera a la Comunidad de Madrid, que lidera la extensión del metro. El gobierno de la Comunidad de Madrid no respondió a las preguntas de The Guardian.

A principios de esta semana, sin embargo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dijo que "no se perdería ni un solo árbol", ya que las leyes requerían que los 1.027 árboles talados fueran reemplazados por casi 20.000 nuevos.

Estas palabras han hecho poco para tranquilizar a aquellos que sentirán la pérdida de los árboles con mayor intensidad.

"Prefieren cortar un árbol que cerrar una calle", dijo De la Higuera. "Para nosotros, se trata de los árboles pero también de lo que el parque significa para nosotros. Ha sido parte de nuestra vida como comunidad desde la época de nuestros abuelos. Están arrancando la vida de la comunidad".

La capital española acogió esta semana una conferencia anual sobre parques y jardines públicos, con un enfoque en "los espacios verdes como sistemas naturales de salud ciudadana".

La tormenta Filomena, que hace dos años trajo las nevadas más intensas que Madrid había experimentado en medio siglo, afectó a casi el 50% de los 1,74 millones de árboles de la ciudad y resultó en la pérdida de 80.000 de ellos.

El año pasado fue el más caluroso registrado en España, con olas de calor en mayo y durante el verano que elevaron la temperatura por encima de los 40°C (104°F) en gran parte del país.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicados de Prensa Comunidad vs. Movimiento Vecinal

Quienes somos o el grupo de WhatsApp